Fue una experiencia única en muchos sentidos. Me gustaría compartir un par de momentos que fueron muy significativos para mi: El canto de la Compasión y la Práctica de la Respiración Consciente.
Programa del acto
- 17:30 h. CONVOCATORIA, REUNIÓN Y ACOGIDA DE LOS ASISTENTES
- 18:00 h. ORIENTACIÓN Y CANTOS DEVOCIONALES
- 18:30 h. GENERACIÓN DEL SILENCIO POR LA PAZ
- 19:00 h. LLEGADA DE THAY Y LOS 50 MONÁSTICOS
- 19:15 h. INICIO DE LA MEDITACIÓN SENTADA EN SILENCIO POR LA PAZ
- 20:00 h. PALABRAS PARA LA PAZ
- 20:30 h. CANTO POR LA COMPASIÓN DE AVALOKITESVARA
Canto por la Compasión
Práctica de la respiración consciente:
La práctica de respirar de manera consciente es muy agradable y fácil. Mientras te sientas durante algunos minutos y respiras, puedes recitar la siguiente gatha (poema):
Al inspirar, sé que estoy inspirando.
Al espirar, sé que estoy espirando.
Inspirando/Espirando.
Al inspirar, me veo como una flor.
Al espirar, me siento fresco.
Flor/Fresco.
Al inspirar, me veo como una montaña.
Al espirar, me siento sólido.
Montaña/Sólido.
Al inspirar, me veo como el agua en calma.
Al espirar, reflejo las cosas tal como son.
Agua/Reflejo.
Al inspirar, me veo como el espacio.
Al espirar, me siento libre.
Espacio/Libre.
- Primero practica inspirando/Espirando tres veces.
“Al inspirar, sé que estoy inspirando. Al espirar, sé que estoy espirando.”
El “sé” es muy importante. Tu respiración
es como el vínculo entre el cuerpo y la mente. Cuando entre los dos hay este vínculo
que los une, es maravilloso, porque entonces estás en contacto con todo cuanto hay
en ti, con el cuerpo y la mente. Y en aquel mismo momento eres dueño de ti mismo
en cualquier situación. No estás siendo arrastrado por nada ni por nadie, ni siquiera
por tus pensamientos. Tu mente está totalmente presente en tu cuerpo y en todo tu
ser. Cuando eres consciente de estar inspirando o espirando, te das cuenta de lo que
estás haciendo, estés sentado, de pie o andando. Ser consciente es muy importante.
- Pasa luego al ejercicio llamado “Flor/Fresco”.
Significa: “Al inspirar, me veo como una flor. Al espirar, me siento fresco”.
Para ser hermosa tienes que ser tu misma, no necesitas ser otra persona. Se como la flor de loto, ella es bella por si misma, no tiene que transformarse en una rosa u otra flor.
Hay una semilla de la alegría, el amor y la felicidad en ti. Si permites que estas semillas se manifiesten, tu eres una flor en el jardín de la humanidad.
- La tercera estrofa es “Montaña/Sólido”.
- El cuarto ejercicio es: “Agua/Reflejo”.
“Al inspirar, me veo como el agua en calma. Al espirar, reflejo las cosas tal como son”, lo cual significa que no distorsiono las cosas. No digas: “Me siento como el agua en calman, sino: “Al inspirar, me veo como el agua en calma”, ya que somos el agua, somos las montañas, somos la flor. Reflejo exactamente el cielo azul que veo. No distorsiono las cosas porque mi mente está clara, estable y serena.
El agua en calma es muy serena. Cuando estás sereno, reflejas bien la realidad. Pero cuando no estás sereno ni silencioso, percibes las cosas de manera errónea y las distorsionas. Es como ver una cuerda creyendo que es una serpiente. Como no estás lo bastante tranquilo o sereno, no reflejas la realidad tal como es. ¿Te has mirado alguna vez en uno de esos espejos que distorsionan las imágenes? Al contemplarte en él apenas te reconoces, tu cara aparece alargada y tus ojos, enormes. ¿Has tenido esta experiencia alguna vez? el espejo no te refleja tal como eres.
- La última estrofa del ejercicio es: “Espacio/Libre”.
Las imágenes de la flor, la montaña, el agua y el espacio te ayudarán a concentrarte mejor y a sentirte fresco, estable, sereno y libre.
("A la sombra del manzano rosal", Thich Nhar Hanh. Podéis descargar completo "AQUÍ")
Os dejo también la charla pública del día 8 que se realizó en Barcelona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario